Hemos tenido la fortuna de asistir a la inauguración y a diversas sesiones del D’A Film Festival, que está teniendo lugar en Barcelona desde el 27 de abril hasta el 7 de mayo.
El festival se va reafirmando como uno de los certámenes más consolidados de la ciudad condal, ofreciendo una gran calidad y diversidad de películas en diferentes formatos.
La inauguración tuvo lugar el jueves 27 de abril con la proyección de “Lady Macbeth”, impecable film inglés que se ha preestrenado en el D’A, con lleno de las dos sesiones programadas. En breve publicaremos reseña de éste y otros filmes del certamen.
El festival ofrece diversas secciones:
Direccions. Dedicada a los cineastas de referencia del cine mundial. Con directores como Wang Bing (“Bitter money”), Pablo Llorca (“Días color naranja”), Ben Wheatley (“Free Fire”), Matías Piñeiro (“Hermia & Helena”), Andrei Kontxalovski (“Paraíso”), Kiyoshi Kurosawa (“Le secret de la chambre noire”), Olivier Assayas (“Personal shopper”) y Lav Diaz (“The woman who left”) entre nuestros favoritos… pero seguro que descubriremos más en el D’A.
Talents. Es la sección competitiva del festival, con películas de directores con un máximo de tres films en su filmografía. Un viaje que nos permite descubrir joyas de cineastas noveles. Destacamos: “A Cidade on envelheço” de Marília Rocha (Brasil, Portugal), “A los niños la belleza” de Rocío Caliri y Melina Marcow (Argentina), “Ceux qui font les révolutions à moitié n’ont fait que se creuser un tombeau” de Mathieu Denis y Simon Lavoie (Canadá), “Demonios tus ojos”, de Pedro Aguilera, “Goran” de Nevio Marasović (Croacia), “Kékskazàkallú” de Gastón Sonicki (Argentina), “Marisa en los bosques” de Antonio Morales (España) – de la que publicaremos reseña posteriormente y “Sipo Fantasma” de Koldo Almandoz (España).
Talents Fora Competició. Para las películas de directores jóvenes y noveles que no compiten pero que han destacado en otros festivales. Figuran entre nuestras favoritas “Godless” de Ralitza Petrova (Bulgaria, Dinamarca, Francia), “La larga noche de Francisco Sanctis” de Andrea Testa y Francisco Márquez (Argentina), “The Levelling” de Hope Dickson Leach (Reino Unido), “Porto” de Gabe Klinger, “La prunelle de mes yeux” de Axelle Ropert, “Sâo Jorge” de Marco Martins (Portugal) y “Victoria” de Justine Triet (Francia).
Transicions. Algunas de las mejores películas actuales. No destacamos ninguna, pues las cinco son muy remarcables: “20th century women” de Mike Mills (EEUU), “Playground” de Bartosz M. Kowalski (Polonia), “Harmonium” de Koji Fukada (Japón), “Pretenders” de Vallo Toomla (Estonia, Lituania, Letonia) y “The Student” de Kirill Serebrennikov (Rusia).
Sesiones especiales. “El auge del humano”, de Eduardo Williams (Argentina, Brasil, Portugal), “Double play: James Benning and Richard Linklater” de Gabe Klinger ( Francia, Portugal, EEUU) y “Ocells de pas” de Olivier Ringer (Francia, Portugal, EEUU).
El festival ha rendido homenaje al fallecido Abbas Kiarostami con “76 minutes and 15 seconds with Abbas Kiarostami” de su colaborador Seifollah Samadian, más el corto “Take me home”.
#SessionsMovistarPlus. Sección gratuita en la que se proyecta la prestigiosa “High-Rise” de Ben Wheatley (Reino Unido) – en la seccion Directors se puede ver de él “Free Fire” -, “Love & peace” de Sion Sono (Japón) y el documental “Richard Linklater: Retrato del indie americano” de Louis Black y Karen Bernstein (EEUU).
En la clausura se podrá disfrutar de la película catalana “Estiu 1993”, uno de los títulos más esperados y premiados, que ha agotado entradas rápidamente como “Julia ist”.
En breve tendréis más noticias nuestras sobre este magnífico festival.
Laura.
Para más información clica abajo: