Si en la obra que reseñábamos hace unos meses, «iMe«, la compañía Dara investigaba la relación entre las personas y sus dispositivos electrónicos, en esta estupenda «Mars Joan«, con otro punto de vista, se fija en nuestro cada vez mayor anhelo de notoriedad, como atestigua la moda de los reality. Poca gente concibe ya que se pueda visitar un lugar sin proclamarlo y publicarlo de forma exponencial en las redes sociales; el concepto de privacidad ha quedado diluído. Parece que todo el mundo se muere de ganas de predicar sus cosas a los cuatro vientos, y menudean los realities sobre los más variados aspectos de nuestra realidad. Cuestiones que antes quedaban para la intimidad del hogar ahora son objeto de escrutinio público.
El actor, dramaturgo y director Roc Esquius se ha inspirado para esta obra en el proyecto «Mars One», que pretende (o eso dice) llevar a Marte a unos cuantos voluntarios que son seleccionados de entre los miles que al parecer se han presentado.
A partir de ahí, se nos presenta la historia de Joan (Josep Sobrevals), el eterno insatisfecho, el clásico cenizo que no habla en las reuniones familiares y al que hay que arrancar cada palabra con un abridor, y que ve en el proyecto la oportunidad ideal para abandonar a su novia Noelia (Vanessa Segura) y dejar atrás toda su vida. El contrapunto a esos anhelos es el personaje de Manel (Isidre Montserrat) que al contrario que Joan sí tiene los pies en el suelo y contempla con sarcasmo los delirios escapistas de Joan, acompañado por su dulce, humana y comprensiva novia Sara (Núria Deulofeu, actriz que descubrimos y nos deslumbró en «Com us plagui«, que también interpreta a la presentadora del reality), que siempre había sido el amor platónico de Joan. No adelantamos el giro de los acontecimientos, aunque apuntamos que se produce un curioso cruce de papeles que da lugar a un desenlace irónico.
Lo más acertado de la obra es sin duda la parodia de los reality, por último parodia de la parodia o ejercicio metateatral. ¿Alguién tiene dudas de que los protagonistas de los reality actúan?… porque ¿qué es exactamente un reality? Gente que hace ver que vive su vida delante de las cámaras, aunque todos somos conscientes de que, si se nos permite una analogía un poco pretenciosa, al modo de la física cuantíca, la observación incide en el objeto observado, de modo que quien finge que vive su vida delante de las cámaras en realidad actúa muy diferente a como lo haría si no estuviera siendo retransmitido. Y, con la crueldad que provoca el ya conocido sistema de descartes, esas «nominaciones» que pesan como espada de Damocles, los concursantes se dedican a pegarse puñaladas traperas para «sobrevivir». Metáfora darwinista que vemos en el proyecto al que opta el protagonista, con una meta que sólo alcanzarán unos pocos.
Roc Esquius reflexiona sobre todas esas cuestiones con acierto pero con una obra fresca, que ironiza sin caer en pedanterías, con un punto justo de parodia y costumbrismo que se hace muy ameno, todo ello aderezado con una gran actuación de los actores y actrices. Una obra sin duda recomendable a quien le guste el teatro sobre temas actuales y dsfrute con el lenguaje de la comedia y parodia.
La obra, que forma parte de El Cicló, ciclo de compañías independientes de Catalunya, estará en cartel en el Teatre Tantarantana hasta el 24 de abril.
Actualización: «Mars Joan» vuelve al Teatre Tantarantana del 2 al 26 de febrero con nuevo reparto formado por Ricard Farré, Ivana Miño, Míriam Tortosa e Isidre Montserrat (que ya estaba en el elenco original).
Ignasi y Laura.
MARS JOAN
Dara
Dramaturgia y dirección: Roc Esquius
Reparto: Ricard Farré, Ivana Miño, Míriam Tortosa, Isidre Montserrat
Escenografía, vestuario y diseño gráfico: Muntsa Codina
Iluminación: Xavi Gardés
Música: Bohardilla Studio
Producción: Anna Juncadella
Vídeo: Cia. Dara
Para más información clica abajo: